laboratoriodental

Barcelona(España)

ventadentalvip@gmail.com

Blog

AZÚCAR DE ABEDUL

22.09.2014 13:50

AZÚCAR DE ABEDUL / AZÚCAR DE MADERA / XILITOL

 

El Azúcar de Abedul es un edulcorante natural, 100 %sostenible, que se extrae de la corteza del árbol, y se refina para tener una textura similar a la del azúcar blanco pero con 40% menos de calorías.

Tiene sabor y dulzura similar a la sacarosa.

De forma natural se encuentra en muchas frutas y verduras.

Es utilizado en la fabricación de chicles, dulces y pastas de dientes.

El organismo lo produce de forma natural en pequeñas cantidades al metabolizar la glucosa.

Estudios recientes demuestran que nuestra dieta actual rica en azucares y grasas, daña nuestro sistema inmunológico al desestabilizar el PH corporal.

Fue descubierto por el químico alemán Emil Fischer dedicado a la química orgánica en 1891.

En la Segunda Guerra Mundial en Finlandia se redescubrió  y popularizó el uso de este edulcorante como sustitutivo del azúcar que escaseaba en esa época.

BENEFICIOS DEL XILITOL PARA EL ORGANISMO

-COMBATE LA OSTEOPOROSIS: en el  intestino el xilitol se une al calcio para facilitar su absorción y esto ayuda a aumentar la densidad ósea.

-REFUERZA EL SISTEMA INMUNITARIO

-POTENTE CURA CONTRA LAS CARIES: reduce la flora bacteriana que habita en la cavidad bucal, previene la formación de placa bacteriana, promueve la producción de saliva alcalina, y la re mineralización del esmalte dental.

-APTO PARA DIABÉTICOS: porque no requiere de insulina para su metabolismo

 

TABLA DE ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS AZÚCARES MÁS EMPLEADOS EN LA DIETA

 

HIDRATOS DE CARBONO

ÍNDICE GLUCÉMICO

GLUCOSA

99

SACAROSA

70

AZÚCAR DE CAÑA

68

MIEL

55

FRUCTOSA

19

AZÚCAR DE ABEDUL

7

 

Los rodetes articulares

31.03.2014 12:29

Los rodillos articulares o rodetes.

Son barras de cera de sección cuadrada o rectangular que se ubican en la zona más elevada del  reborde alveolar superior e inferior en prótesis parciales o  completas, minimizando de este modo  la reabsorción ósea.

Rodete Superior

El rodete superior se ubica ligeramente inclinado hacia vestibular por oclusión y estética,no debiendo ocupar el rodete la zona posterior correspondiente a las tuberosidades.

Rodete Inferior

La cara vestibular del rodete inferior no tiene ninguna inclinación, debiendo ser perpendicular al plano de oclusión.

La Fijación del rodete a la plancha base  se realiza con cera rosa de verano y luego se efectúa  un corte inclinado en el extremo  final del mismo (bisel).

La cera rosa de verano presenta las siguientes características:

  1. Es muy blanda
  2. Experimenta cambios de temperatura bruscos; se enfría rápidamente
  3. Temperatura de transición al vidrio: baja.
  4. Muy plástica
  5. Fácil manipulación (no es muy rígida)
  6. Buen escurrimiento

                                      Utilidad del rodete

Proporciona  la  “Referencia oclusal” y en el caso de una prótesis completa la “relación intermaxilar”, con el registro de mordida se ve el modo de coincidir el maxilar superior  y la mandíbula; la “altura” de la que dispone el protésico dental para montar los dientes (Dimensión Vertical) logrando funcionalidad y estética.

Con esta valiosa información se puede montar los modelos de trabajo en el articulador.

 

 

 

 

 

Férula Dental

23.03.2014 20:31

Las férulas dentales son dispositivos fabricados  por el protésico dental  de materiales plásticos o resinas acrílicas que recubren total o parcialmente los arcos dentarios.

Se emplea para su fabricación en la mayoría de los casos una máquina moldeadora de planchas termoplásticas al vacío que es útil para la fabricación de diversos tipos de férulas dentales (férula de blanqueamiento, férula de descarga) aparatos de ortodoncia, cubetas individuales, protectores bucales, etc.

Las férulas pueden tener diferentes finalidades según el objetivo que persiga lograr el dentista en el tratamiento del paciente.

 

Blanqueamiento dental = Férula de Blanqueamiento.

En el caso de pacientes que presentan decoloraciones dentarias en el sector anterior y desean recibir un tratamiento efectivo,sencillo y poco agresivo para mejorar la estética  se recomiendan los blanqueamientos dentales.

El blanqueamiento dental es realizado por medio de férulas  especiales con reservorios de 3 a 4 mm con la finalidad de optimizar y facilitar la aplicación de los  agentes blanqueadores que son empleados en las técnicas de blanqueamiento que se efectúan en clínica.

 

Actualmente el agente blanqueador presenta consistencia de gel lo que facilita su aplicación en boca y disminuye el riesgo de que este material se mueva de la zona donde está ubicado y entre en contacto con los tejidos bucales lesionando al paciente.

Este tipo de tratamiento presenta resultados de forma rápida y efectiva.

                      FÉRULA DE DESCARGA

La férula de descarga es un aparato bucal de plástico que se coloca en una de las arcadas dentarias para evitar  que los dientes entren en contacto unos con otros.

Tiene como objetivo modificar la oclusión del paciente temporalmente, evitar el desgaste de los dientes y lograr reducir la afectación de los músculos masticatorios (disminuir la sobrecarga muscular)

Se busca desprogramar la ATM(Articulación Temporo Mandibular) para lograr un ajuste de oclusión acompañado de una posterior programación.

                                         BRUXISMO

 Es el  hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes sin propósitos funcionales.

Genera desgaste de las superficies dentarias, perdida de los tejidos de sostén y movilidad dentaria si no es tratado a su debido tiempo por un especialista.

 

 

IMPLANTES DENTALES

20.02.2014 18:09

 

Los implantes son aditamentos creados para sustituir a los dientes perdidos por diversas causas.

Actúan como sustitutos de las raíces dentales permitiendo recuperar  la función masticatoria, estética y fonética bucal.

Suelen ser de titanio el cual se oxida en poco tiempo al estar en contacto con la atmósfera transformándose en oxido de titanio 

que se comporta como un metal bio inerte el cual:

  • soporta cargas oclusales elevadas
  • su módulo elástico es similar al del hueso
  • no produce rechazo en el organismo

Luego de colocar el implante  quirúrgicamente en el  maxilar  ; una vez finalizado el proceso de oseointegración y  cicatrización;

éste sirve de soporte al diente artificial  que irá unido a él (corona o prótesis dental).

El éxito de un implante depende mayormente de la elección adecuada de la prótesis, fabricación, oclusión y cuidados higiénicos dispensados a la misma.

PASOS PREVIOS A LA COLOCACIÓN DE UN IMPLANTE :

A) ANÁLISIS PRELIMINAR

Consta en recoger la máxima información del paciente por medio de fotografías, impresiones y modelos preliminares, encerado diagnóstico, radiografías, T.A.C (tomografía axial computarizada) férulas, etc.

Es importante estudiar y planificar el tratamiento de implantes de forma interactiva previamente a la realización de la cirugía  

para observar la calidad y cantidad de hueso del paciente así como su  relación con las estructuras anatómicas vecinas.

T.A.C : permite evaluar traumas óseos, dentoalveolares, quistes, patologías, densidad ósea, etc.

La utilización  de la  tomografía y de la férula quirúrgica; permiten que la cirugía que se realice sea mínimamente invasiva para el paciente y con la mayor seguridad de obtener un trabajo de calidad.

B) DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA GUÍA QUIRÚRGICA. 

La guía se emplea para indicar los límites para la colocación de los implantes y evitar que se coloquen de manera inadecuada (demasiado bucal/lingual o mesial/distal).

Realizar  una placa de descarga de uso nocturno para el paciente, evita  las sobrecargas  generadas por los músculos bucales principalmente en caso de bruxismo.

 

La Manzana

20.02.2014 16:27

 

“Sonrisa perfecta y salud de acero consumiendo la fruta estrella”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La manzana es la fruta aliada de la salud bucal su ingesta diaria asegura muchos beneficios para nuestro organismo.

Desde el punto de vista nutricional es una de las frutas más completas y enriquecedoras 

en la dieta.

Está compuesta por un 85% de agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante.

Los azúcares, la mayor parte fructosa y en menor proporción, glucosa y sacarosa, 

 son de rápida asimilación en el organismo.

Contiene importantes vitaminas como la vitamina A, B1, B2, B 6; así como niacina y ácido fólico.

Es fuente de vitamina E que posee acción antioxidante interviniendo en la estabilidad 

de las células sanguíneas como los glóbulos rojos.

Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, reduciendo o incluso evitando

 parte de los daños que estos provocan en el organismo.

Previene las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

El ácido cítrico y el ácido málico favorecen la digestión manteniendo inalterada la acidez del aparato digestivo.

Limpia y protege los dientes reduciendo la formación de placa bacteriana  reforzando las encías, regulando el PH y mejorando la circulación de la sangre.

La manzana debe consumirse con piel ya que es una de las partes que contiene más nutrientes beneficiosos para el organismo (Ácido Ursólico y Pectina).

ÁCIDO URSÓLICO: antiinflamatorio natural y potente activador del colágeno de la piel.

Ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre.

PECTINA: protege al organismo contra la contaminación ambiental eliminando del mismo materiales pesados como el plomo y mercurio.

Ayuda a mantener bajo control la glucemia ralentizando la absorción de azúcares.

 

RECOMENDACIONES

  • Es preferible consumir manzanas cultivadas de forma biológica.
  • Efectuar una buena limpieza de la fruta antes de su consumo para eliminar cualquier tipo de bacterias o pesticidas empleados en su cultivo.
  • No hay que olvidar que la manzana contiene azúcares y ácidos por lo cual luego de su ingesta hay que realizar una buena higiene bucal.
  • Consumir una manzana diaria no sustituye al uso del cepillo de dientes 

pero es una gran ayuda para mantener una correcta salud bucal.

FRENTES ESTÉTICOS

05.02.2014 14:36

FRENTES ESTÉTICOS

MÉTODOS PARA REALIZAR FRENTES ESTETICOS

1) Utilización de  ACRÍCILICO (resina blanda; compuesta por polvo y líquido).Se usaba en la antigüedad.

2) Utilización de DIENTES DE TABLILLA.

Procedimiento: Se reducía el diente y se adaptaba el muñón  con resina en  la estructura de metal.

3) Utilización de COMPOSITE  FOTOPOLIMERIZABLE (óxido de sílice, según su %habrá + o – dureza).

 

VENTAJAS DEL COMPOSITE FOTOPOLIMERIZABLE:

  • Maquinaria más limpia
  • Método más rápido
  • Mayor compatibilidad con el material de clínica.

4)Utilización de MICROCOMPOSITE FOTOPOLIMERIZABLE SR ADORO

SR ADORO es un composite (cerómero) de blindaje micro relleno, fotopolimerizable   por luz y calor (104°C).

Cerómero:  matriz orgánica de polímeros con una proporción del 80% en micro partículas de porcelana.

Las partículas de relleno inorgánico junto con la matriz dotan al material de una estructura homogénea; dicha textura de la superficie  tiene las siguientes ventajas:

  • Favorece el pulido
  • Contribuye a mantener el brillo durante más tiempo
  •  Elevada   resistencia  frente a la abrasión, pigmentación  y formación de placa en las restauraciones generando una mayor conservación estética de la prótesis fija.

Hace  poco tiempo  la prótesis fija de porcelana debía tener un soporte metálico para evitar que esta se fracturara, lo cual dificultaba en extremo la estética de muchas prótesis, porque era complicado en ocasiones disimular el metal que había debajo de la misma.  

 La existencia de un cierto grosor de metal obligaba a colocar capas de porcelana muy finas, teniendo más probabilidades de fractura al masticar.

VENTAJAS DEL MATERIAL SR ADORO

  1. Cómodo de manipular y fácil de trabajar.
  2. Consistencia ideal.
  3. Combina la excelente estética de la porcelana con la extrema dureza del metal consiguiendo resultados óptimos en la confección de prótesis fija.
  4. Capacidad de flexibilidad  superior a la de la porcelana.
  5. Alta resistencia a la torsión
  6. Abrasión similar a la del esmalte natural.
  7. Biocompatible.
  8. Propiedades físicas y estéticas muy  similares a las de un diente natural.
  9. Apenas existen contracciones y deformaciones de la estructura resultante haciendo que  el ajuste de las prótesis sea  pasivo y casi perfecto esto es debido a que  en la confección de una prótesis de ADORO no intervienen grandes cantidades de temperatura.

Nota: Durante la coloración de este material se tuvo en cuenta la luminosidad,opacidad y traslucidez; este hecho se refleja en cada una de las masas creadas.

Manipulación: SR  Adoro se aplica  con espátulas especiales en muy delgadas capas proporcionando  en la restauración cambios  de color, forma y tamaño.

SR ADORO requiere de una serie de maquinaría y  materiales (Separador, Opaquer, etc) específicos que son compatibles con este material  los cuales  son subministrados por él fabricante para asegurar un perfecto resultado de la restauración.

Cada fabricante proporciona indicaciones de sus productos por medio de sus tutoriales y guías didácticas.

Se puede utilizar para confeccionar:

1) Restauraciones con estructura metálica

2) Restauraciones sin estructura metálica

3) Prótesis removible

En internet hay gran variedad de información relativa a este nuevo material  que puede ser de su interés.

En youtube existen varios videos  tutoriales que enseñan paso a paso como realizar los trabajos de prótesis fija con este material.

Ejemplo: SR NEXCO Paste Tutorial Capitulo 2 Corona anterior sin estructura

INSTRUMENTOS DENTALES BÁSICOS PARA LA EXPLORACIÓN DE LA BOCA DEL PACIENTE EN ODONTOLOGÍA

 

ESPEJO DENTAL :  permite al dentista observar el interior de la cavidad bucal del paciente con facilidad llegando a ver áreas de la boca que no son directamente visibles a simple vista.

SONDA DENTAL : se utiliza para examinar la condición de los dientes(fosas y fisuras), encías y restauraciones dentales.

Ideal para la localización de caries.

La mayoría de las sondas son de metal ,curvadas en los extremos y  con diversas formas.

PINZA: se emplea para colocar  o retirar rollos de algodón ,elementos pequeños ,en la cavidad bucal.

CUIDADOS DENTALES

13.01.2014 12:18

CUIDADOS DENTALES

Caries

Es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana.

Tras la destrucción del esmalte(sustancia más dura del organismo) ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, y posterior necrosis pulpar.

Ataca progresivamente todas las partes del diente y puede generar consecuencias muy graves para la salud

¿Cómo se producen?

Se producen cuando las bacterias que se encuentran en la placa metabolizan los azúcares y los convierten en ácidos.

 Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta que se  quedan expuestos.

¿Factores que pueden originar la aparición de las caries?

1) Algunas personas deben prestar especial atención a su salud dental porque presentan predisposición genética que contribuye al desarrollo de la caries.

Se ha comprobado asimismo la influencia del PH de la saliva en relación a la caries.

2) La destrucción química dental se asocia a la ingesta de alto contenido en azúcares así como  ácidos contenidos en bebidas y alimentos.

La caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental.

PREVENCIÓN DE CARIES  Y GINGIVITIS

Buenos hábitos de higiene bucal  previenen la formación de la caries e inciden en la salud integral del individuo.

Existe  una conexión entre las enfermedades bucales y otras patologías como las enfermedades cardiovasculares.

1) Eliminación de la placa bacteriana

La higiene bucal debe estar dirigida al control y la eliminación de la placa dental mediante métodos mecánicos y/o químicos

METODOS MECÁNICOS

CEPILLADO DENTAL

La desmineralización del esmalte se produce por la existencia de un medio ácido tras la ingesta.

El cepillado dental tras las ingestas, elimina la placa dental, equilibra el PH bucal y elimina los restos alimenticios.

Deberíamos cepillarnos los dientes tras cada ingesta, si no es posible se recomienda se haga tras las principales ingestas, tres veces al día.

Complementos tras el cepillado dental:

 

  •  Uso de hilo o seda dental: ayuda en patologías de apiñamiento de dientes y a llegar a los lugares de difícil acceso.     
  •  Uso de chicles sin azúcar: ayudan a aumentar el flujo de saliva y limpian la boca de restos de comida.
  • Uso de cepillos interdentales
  • Uso de flúor: previene la aparición de las caries interfiriendo en el metabolismo de las bacterias reduciendo su papel patógeno.

Su  presencia  facilita la incorporación de calcio a los tejidos duros del diente y a su re mineralización.

Existen diversas presentaciones comerciales de flúor desde las pastas dentífricas, colutorios, que ayudan a reforzar el esmalte con lo que los dientes presentan una mayor resistencia a los ataques de los ácidos y son menos vulnerables ante la caries.

MÉTODOS QUIMICOS

  •  Uso de colutorios.

 La utilización debe ser indicada por un odontólogo puesto que tienen efectos sobre la flora bacteriana habitual de la boca y sobre los tejidos dentinarios.

MEDIDAS SOBRE LA DIETA  

El tipo de dieta influye considerablemente en la producción de caries.

Para que los dientes estén sanos es importante una alimentación equilibrada.

Una dieta sin exceso de hidratos de carbono refinados (azúcar) que contenga vitaminas y minerales, sobre todo calcio.

Los alimentos más ricos en vitaminas, minerales y calcio, son los lácteos, verduras y frutas frescas.

HIGIENE BUCAL EN PRÓTESIS DENTALES

Luego de la realización de una restauración protésica el paciente, suele consultar al dentista cual es la vida útil de dicho trabajo olvidándose en muchas ocasiones que depende en gran medida del cuidado bucal que tenga el mismo a posteriori.

De nada sirve una prótesis perfectamente diseñada si luego no se sigue una excelente higiene.

RECOMENDACIONES

LA  HIGIENE BUCAL SUELE SER GRAN DETERMINANTE DE LA CONSERVACIÓN DE LA PRÓTESIS DENTAL.

Si los dientes o el hueso que sostienen una prótesis son dañados por una enfermedad dental se perderá el apoyo, por lo cual hay que mantener las encías y dientes saludables cepillándolos con pasta de dientes con flúor como mínimo  tres veces al día. Emplear todos los complementos que se requieran para lograr el objetivo de limpieza deseado.

Visitar al dentista  e higienista cada 6 meses para hacer una revisión ellos transmitirán y reforzaran  la educación sanitaria con respecto a la boca, dependiendo del tipo de prótesis dará recomendaciones más específicas.

 

 

 

Elementos: 1 - 8 de 8